The kids are all right
Publicado por
Ing. Moisés Pacheco Gendrop
on domingo, 30 de enero de 2011
/
Comments: (0)
Iron Man 2
Publicado por
Ing. Moisés Pacheco Gendrop
on viernes, 23 de julio de 2010
/
Comments: (2)

Director: Jon Favreau
Escritor: Justin Theroux, Stan Lee
País: EUA
Género: Acción/Aventura
Jon Favreau presentó hace dos años, los principios de Iron Man donde el éxito de la historia sobrepasó las expectativas de la audiencia. En esta secuela Tony Stark se ve presionado por el gobierno estadounidense para liberar los planos de su traje. Stark, al defender los derechos de su diseño, establece que en ninguna parte del mundo se tiene algun diseño similar al suyo y se autotitula como el proveedor de paz en Estados Unidos. Pocos días despues se ve amenazado en la carrera gran prix de Mónaco por un traje diseñado por Ivan Vanko. A lo largo de la película se desarrolla una guerra por conseguir un diseño similar al traje de Iron Man. Así es como el gobierno de EUA contrata a Ivan Vanko con el fin de derrocar a Iron Man.
La historia se establece en tiempos modernos con un villano ruso, algo un poco fuera de contexto siendo que la Guerra Fría hace tiempo que terminó. Se entiende la dificultad de poder ubicar en tiempo presente una historia que fue tan influida por guerras pasadas, mas aún así contaron con un presupuesto de varios millones de dólares que bien pudieron invertir unos cuantos miles de dólares para una buena implementación de la historia. Los principios de Ivan Vanko son un poco flojos, es difícil de creer que el padre de Tony Stark, Howard Stark, haya tenido principios pacifistas, siendo que fue un empresario que se dedicaba a desarrollar armamento de destruccion masiva durante la guerra fria. Otro aspecto algo dificil de digerir es el hecho que el padre de Ivan Vanko y colega de Howard Stark, fuera quien quisiera desarrollar armamento sin importarle las consecuencias destructivas, obligando asi al noble Howard denunciarlo ante las autoridades norteamericanas.
Los efectos especiales de la película estan muy bien logrados. Se debe reconocer que Jon Favreau evita los movimientos bruscos de los personajes y nos deja disfrutar las peleas, sin caer en una pelea confusa estilo Transformers o Transformes 2 y aunque me de miedo decirlo quizás Transformers 3, si es que llegan a volverle a invertir dinero bueno al malo. Pero Hollywood no parece aprender de sus errores, así es que prepárense para recibir una mala noticia en unos cuantos meses.
En Iron Man 2 se presentan varios personajes, que muy bien vienen sobrando en la obra, la presencia de actores como Samuel L. Jackson (Nick Fury) y Natasha Romanoff (Scarlet Johansson) lejos de ayudar en la historia terminan por entorpecerla. Los movimientos poco coordinados de la actriz en las escenas de acción, forzaron al director a editar de una manera brusca, terminando por hacer evidente la falta de habilidades motrices de Natasha Romanoff.
Durante cerca de hora y media de película el climax nunca se alcanza. La batalla final se desarrolla en menos de un minuto de pelea. Esto deja pensar que igual y el presupuesto se mal gasto, dejando como resultado una pelea final bastante mediocre que cierra a Iron Man 2 con un golpe barato implementado por Iron Man y Warmachine.
Iron Man 2 aún con sus defectos definitivamente es la mejor película de super héroes de este verano.
¡Batman Regresa!
Crazy Heart
Publicado por
Ing. Moisés Pacheco Gendrop
on domingo, 25 de abril de 2010
/
Comments: (0)
The Messenger
Publicado por
Ing. Moisés Pacheco Gendrop
/
Comments: (1)

Calificación 74
Director: Oren Moverman
Escritor: Alessandro Camon, Oren Moverman
Año: 2009
Género: Drama
Oren Moverman narra la historia de una pareja de soldados norteamericanos. El trabajo del Sargento Will Montgomery y del Capitan Tony Stone consta en entregar la noticia de fallecimiento a los familiares de los soldados muertos en la segunda guerra de Irak.
El Sargento y el Capitan terminan por establecer una relacion poco comun. Ambos se aceptan a pesar de contar con grandes diferencias tanto en gustos como en creencias y comportamiento. Will Montgomery tiende a ser callado y la timidez del personaje no permite que el espectador defina su caracter con presición. Tony Stone por el contrario tiende a ser un hombre que se esconde bajo la imagen de un militar un poco más estereotipado.
Ambos personajes llegan a simpatizar a la audiencia. Se presentan como son, con fallas, ventajas, fetiches, miedos. Uno termina por meterse con esta pareja de amigos para completar el trío. Comparte uno sus penas y los reproches que reciben al entregar la noticia más temida por los familiares de los soldados. Will Montgomery empieza a salir con la viuda de un soldado, ignora los consejos del capitán y sigue sus impulsos por solapar a una mujer en luto.
The messenger trae un nuevo sabor a la gama de películas militares. La trama podría tener más peso y un mensaje más sólido que el que se plantea, sin embargo es un trabajo que merece la pena ver.
saludos,
moises
Recomendación: The hurtlocker
An Education
Publicado por
Ing. Moisés Pacheco Gendrop
/
Comments: (1)

Calificación 55
Título en español: Enseñanza de vida
Año: 2009
Director: Lone Scherfig
Género: Drama
A través del título se resume la película. Este es un trabajo que carece de altibajos y se queda en una llanura interminable. Lone Scherfig y Nick Hornby se avientan un intento por presentar una enseñanza de vida, misma que termina convirtiéndose en una asignatura tan monótona como una clase de gramática.
La historia cuenta la vida de una quinceañera, Jenny, quien al enamorarse de un hombre de treinta años debe tomar la decision de vivir la vida de una mujer de su epoca o aspirar a una educación universitaria.
Los diálogos que se manejan entre el padre, Alfred Molina, y su hija Jenny salen de contexto y se asemejan mas a una relación padre hijo de nuestros días que a la de la época que intentan representar. Donde una niña de la clase media alta en los años sesenta sea capaz de contestarle a su padre sin ningún tipo de regaño, es algo poco creible El trabajo en general es lento y predecible, sigo sin entender la razón por la que seleccionaron a actores conocidos para actuaciones comunes y poco relevantes.
Para aquellas personas que les interece el trabajo de Nick Hornby les recomiendo ver:
About A Boy y High Fidelity.
Food, Inc.
Publicado por
Ing. Moisés Pacheco Gendrop
on lunes, 19 de abril de 2010
/
Comments: (2)

Año: 2008
Género: Documental
Director: Robert Kenner
Escritor: Robert Kenner, Elise Pearlstein
País: EUA
En el mundo en el que vivimos se hace presente cada vez más el problema de la obesidad. En países como México y Estados Unidos este mal se da con mayor intensidad, pero la vida sedentaria del hombre, así como la alimentación a base de productos
procesados ha hecho que el ciudadano promedio se encuentre con un índice elevado de grasa corporal. Food, Inc. muestra el mundo detrás de la comida, enseña las verdades que se esconden en las mangas de la industria alimenticia.
Cabe mencionar que el primordial objetivo de cualquier empresa es el producir la mayor cantidad de dinero con la menor inversión y si se lleva este concepto a la industria farmacéutica y alimenticia es cuando se obtienen este tipo de atrocidades. El documental muestra distintos productos de la industria alimenticia y el poder que tienen las empresas que manejan la mayor parte del mercado. Los
nombres que se mencionan son Tyson, Monsanto, Duracel, Kellogs, etc.
El mundo que nos revela este trabajo es aterrador, mientras que en ciertos rincones del mundo, como en los países nórdicos, se han logrado colocar productos orgánicos al mismo precio que aquellos que sean alterados, en partes como México y centroamerica se puede hacer la elección de una forma más directa, ya que la cantidad de frutas, verduras y quesos que se consiguen en los mercados y en los ranchos se encuentran en condiciones menos alteradas que aquellos que se venden en los supermercados.
El enfoque de la película se pierde al encacillarla en EUA, siendo que el problema y las empresas afectan al mundo entero. La chispa de esperanza que menciona el film, resulta caer en el mismo error en el que nos encontramos ahora. Donde empresas como Nestlé, Unilever y demás seguirían teniendo el control del mercado al presentar soluciones etiquetadas como orgánicas. Tienden a olvidarse de que el problema en sí viene de que estas empresas necesitan invertir la menor cantidad de dinero y obtener la mayor cantidad de beneficio siendo este el núcleo por el cual se ha comenzado a alterar la comida con hormonas de crecimiento, se ha alimentado al ganado con restos de animales y demás.
Collapse / El colapso
Publicado por
Ing. Moisés Pacheco Gendrop
on lunes, 12 de abril de 2010
/
Comments: (1)

Director: Chris Smith
Género: Documental
Año: 2009
Detras de cada evento mundial hay una razón. Chris Smith entrevista a Michael Ruppert un exagente de la CIA. Ruppert expresa su visión apocaliptica de los próximos años.
Ruppert junto con su equipo de investigación dieron el grito de la crisis del 2008 un par de años antes de que sucediera. Al ver la entrevista uno se queda con la duda. El objetivo principal de Smith es informar, creas o no, la información se cimbra en tu cabeza.
Ruppert es una de las fuentes en las que se basa el tan visto documental de Zeitgeist, el cual también nos presenta la visión de una manipulación global cuyo unico fin es exprimir dinero de la sociedad. Lo importante al observar este tipo de trabajos es estar conscientes de que es la opinión de una persona y no necesariamente quiere decir que esto suceda. Ruppert argumenta que sus predicciones se basan en hechos y evidencias, mas como en cualquier prediccion siempre hay un espacio donde cabe la duda.
Chris Smith lanza preguntas para incitar el tema del Colapso y después simplemente deja hablar a Michael Ruppert. Uno observa cómo poco a poco se van ligando las ideas y termina por ser un estilo de monologo bastante interesante ya sea si se ve con los ojos de un tema de ciencia ficción o con los ojos de un mundo que esta por venir.
Recomendaciones:
Zeitgeist
Zeitgeist Addendum