
Crazy Heart
Publicado por
Ing. Moisés Pacheco Gendrop
on domingo, 25 de abril de 2010
/
Comments: (0)
The Messenger
Publicado por
Ing. Moisés Pacheco Gendrop
/
Comments: (1)

Calificación 74
Director: Oren Moverman
Escritor: Alessandro Camon, Oren Moverman
Año: 2009
Género: Drama
Oren Moverman narra la historia de una pareja de soldados norteamericanos. El trabajo del Sargento Will Montgomery y del Capitan Tony Stone consta en entregar la noticia de fallecimiento a los familiares de los soldados muertos en la segunda guerra de Irak.
El Sargento y el Capitan terminan por establecer una relacion poco comun. Ambos se aceptan a pesar de contar con grandes diferencias tanto en gustos como en creencias y comportamiento. Will Montgomery tiende a ser callado y la timidez del personaje no permite que el espectador defina su caracter con presición. Tony Stone por el contrario tiende a ser un hombre que se esconde bajo la imagen de un militar un poco más estereotipado.
Ambos personajes llegan a simpatizar a la audiencia. Se presentan como son, con fallas, ventajas, fetiches, miedos. Uno termina por meterse con esta pareja de amigos para completar el trío. Comparte uno sus penas y los reproches que reciben al entregar la noticia más temida por los familiares de los soldados. Will Montgomery empieza a salir con la viuda de un soldado, ignora los consejos del capitán y sigue sus impulsos por solapar a una mujer en luto.
The messenger trae un nuevo sabor a la gama de películas militares. La trama podría tener más peso y un mensaje más sólido que el que se plantea, sin embargo es un trabajo que merece la pena ver.
saludos,
moises
Recomendación: The hurtlocker
An Education
Publicado por
Ing. Moisés Pacheco Gendrop
/
Comments: (1)

Calificación 55
Título en español: Enseñanza de vida
Año: 2009
Director: Lone Scherfig
Género: Drama
A través del título se resume la película. Este es un trabajo que carece de altibajos y se queda en una llanura interminable. Lone Scherfig y Nick Hornby se avientan un intento por presentar una enseñanza de vida, misma que termina convirtiéndose en una asignatura tan monótona como una clase de gramática.
La historia cuenta la vida de una quinceañera, Jenny, quien al enamorarse de un hombre de treinta años debe tomar la decision de vivir la vida de una mujer de su epoca o aspirar a una educación universitaria.
Los diálogos que se manejan entre el padre, Alfred Molina, y su hija Jenny salen de contexto y se asemejan mas a una relación padre hijo de nuestros días que a la de la época que intentan representar. Donde una niña de la clase media alta en los años sesenta sea capaz de contestarle a su padre sin ningún tipo de regaño, es algo poco creible El trabajo en general es lento y predecible, sigo sin entender la razón por la que seleccionaron a actores conocidos para actuaciones comunes y poco relevantes.
Para aquellas personas que les interece el trabajo de Nick Hornby les recomiendo ver:
About A Boy y High Fidelity.
Food, Inc.
Publicado por
Ing. Moisés Pacheco Gendrop
on lunes, 19 de abril de 2010
/
Comments: (2)

Año: 2008
Género: Documental
Director: Robert Kenner
Escritor: Robert Kenner, Elise Pearlstein
País: EUA
En el mundo en el que vivimos se hace presente cada vez más el problema de la obesidad. En países como México y Estados Unidos este mal se da con mayor intensidad, pero la vida sedentaria del hombre, así como la alimentación a base de productos
procesados ha hecho que el ciudadano promedio se encuentre con un índice elevado de grasa corporal. Food, Inc. muestra el mundo detrás de la comida, enseña las verdades que se esconden en las mangas de la industria alimenticia.
Cabe mencionar que el primordial objetivo de cualquier empresa es el producir la mayor cantidad de dinero con la menor inversión y si se lleva este concepto a la industria farmacéutica y alimenticia es cuando se obtienen este tipo de atrocidades. El documental muestra distintos productos de la industria alimenticia y el poder que tienen las empresas que manejan la mayor parte del mercado. Los
nombres que se mencionan son Tyson, Monsanto, Duracel, Kellogs, etc.
El mundo que nos revela este trabajo es aterrador, mientras que en ciertos rincones del mundo, como en los países nórdicos, se han logrado colocar productos orgánicos al mismo precio que aquellos que sean alterados, en partes como México y centroamerica se puede hacer la elección de una forma más directa, ya que la cantidad de frutas, verduras y quesos que se consiguen en los mercados y en los ranchos se encuentran en condiciones menos alteradas que aquellos que se venden en los supermercados.
El enfoque de la película se pierde al encacillarla en EUA, siendo que el problema y las empresas afectan al mundo entero. La chispa de esperanza que menciona el film, resulta caer en el mismo error en el que nos encontramos ahora. Donde empresas como Nestlé, Unilever y demás seguirían teniendo el control del mercado al presentar soluciones etiquetadas como orgánicas. Tienden a olvidarse de que el problema en sí viene de que estas empresas necesitan invertir la menor cantidad de dinero y obtener la mayor cantidad de beneficio siendo este el núcleo por el cual se ha comenzado a alterar la comida con hormonas de crecimiento, se ha alimentado al ganado con restos de animales y demás.
Collapse / El colapso
Publicado por
Ing. Moisés Pacheco Gendrop
on lunes, 12 de abril de 2010
/
Comments: (1)

Director: Chris Smith
Género: Documental
Año: 2009
Detras de cada evento mundial hay una razón. Chris Smith entrevista a Michael Ruppert un exagente de la CIA. Ruppert expresa su visión apocaliptica de los próximos años.
Ruppert junto con su equipo de investigación dieron el grito de la crisis del 2008 un par de años antes de que sucediera. Al ver la entrevista uno se queda con la duda. El objetivo principal de Smith es informar, creas o no, la información se cimbra en tu cabeza.
Ruppert es una de las fuentes en las que se basa el tan visto documental de Zeitgeist, el cual también nos presenta la visión de una manipulación global cuyo unico fin es exprimir dinero de la sociedad. Lo importante al observar este tipo de trabajos es estar conscientes de que es la opinión de una persona y no necesariamente quiere decir que esto suceda. Ruppert argumenta que sus predicciones se basan en hechos y evidencias, mas como en cualquier prediccion siempre hay un espacio donde cabe la duda.
Chris Smith lanza preguntas para incitar el tema del Colapso y después simplemente deja hablar a Michael Ruppert. Uno observa cómo poco a poco se van ligando las ideas y termina por ser un estilo de monologo bastante interesante ya sea si se ve con los ojos de un tema de ciencia ficción o con los ojos de un mundo que esta por venir.
Recomendaciones:
Zeitgeist
Zeitgeist Addendum
No Impact Man
Publicado por
Ing. Moisés Pacheco Gendrop
on jueves, 8 de abril de 2010
/
Comments: (2)

Director: Laura Gabert, Justin Schein
Año: 2009
Género: Documental
Un neoyorquino decide reducir su impacto al medio ambiente a un minimo. Su plan es que durante un año ira reduciendo el comsumo y su dependencia de aquellas cosas no sustentables, desde el uso de transporte energizado por cualquier tipo de energia de origen no renovable hasta el consumo de comida local y de acuerdo a las temporadas del año. Todo esto lo hace Colin Beavan con dos fines el primero es de adquirir fama y vender su libro y el segundo es para determinar que aspectos de esta vida llevada al extremo pueden ser utilizados para reducir el impacto al medio ambiente del ciudadano promedio.
Creo que No Impact Man se enfoca demasiado en los detalles que hacen de esta experiencia algo poco comun, como el hecho de vivir sin electricidad, refrigeracion y otras comodidades de la vida contemporanea; pero se pierde un poco al ir al extremo de este juego y al final no llega a una conclusion concreta. La familia Beavan se transforma y sus lazos se fortalecen, conviven mas entre ellos. Dejan la television y otros aparatos electronicos a un lado, los intercambian por paseos en Nueva York y otras actividades.
No Impact Man no es un manual a seguir, pero nos ayuda a recapacitar sobre nuestro estilo de vida. ¿Realmente ocupamos tener lo que tenemos y gastar en lo que gastamos?
Taxidermia
Publicado por
Ing. Moisés Pacheco Gendrop
on lunes, 5 de abril de 2010
/
Comments: (4)

Director: György Pálfi
Escritor: Lajos Parti Nagy, György Pálfi
Pais: Hungria
Género: Comedia/Drama/Horror
Año: 2006
Tres historias. Tres generaciones. Tres hombres. Un universo bizarro. Bien dice el lema de la pelicula. Taxidermia es una obra que se expresa mejor con imagenes que con palabras. Pálfi nos presenta una belleza poco ortodoxa para la que se ocupa experimentar su obra mas de una vez para asimilar sus principios.
La obra sigue a tres generaciones de hombres y sus estilos algo peculiares de vida. El punto comun de las obras son los principios humanos en el sentido de que en estos pilares se basa gran parte de la escencia humana. Un segmento de la obra se enfoca en el placer de la comida, mientras otro cae mas en el placer del sexo. Debajo de esta capa de civilizacion, terminamos por ser animales que nos traicionamos, explotamos y vivimos del placer. En las palabras de Pálfi asi como el cuerpo se deja llevar por el placer, tambien el naturalismo se deja seducir por el surrealismo.
Este trabajo presenta imagenes bien pensadas y tan trabajadas que hacen que quieras volver a verla en cuanto termina. A pesar de la crudeza de varias escenas, uno siente mas cercano a la obra donde poco a poco asimila uno el mundo de cada uno de los personajes y termina uno por encontrar mas semejanzas al mundo real de lo que se aparenta.
Taxidermia definitivamente no es una pelicula que sera disfrutada por la mayoria de los espectadores, pero es capaz de transformar a varios.
Recomendaciones:
Jan Svankmajer: Food Parte 1, Parte 2
Light, Darkness, Light
Séraphine
Publicado por
Ing. Moisés Pacheco Gendrop
on domingo, 4 de abril de 2010
/
Comments: (0)

Calificación 85
Director: Martin Provost
Escritor: Martin Provost, Marc Abdelnour
Año: 2008
País: Francia/Bélgica
La actuación que logra desempeñar Yolande Moreau (Séraphine), es excepcional. La obra comienza con la vida cotidiana de la pintora, que en aquel entonces se dedicaba a limpiar casas, lavar las colchas, preparar desayunos etc. Tachada en su ciudad de ser tonta y no tener talento alguno continúa con sus labores hasta que por mera cohincidencia Wilhelm Uhde se topa con uno de sus cuadros. Uhde es un colleccionista y crítico de arte reconocido. Fue el primero en comprar un Picasso.
El trabajo de Provost lleva de la mano al espectador donde uno termina por visitar todas las mañas y rutinas de la pintora. La crudeza, la simpleza de la vida cotidiana a principios del siglo XX se capta a lujo de detalle. Los rituales que maneja antes y después de terminar una pieza, la colecta de sustancias para mezclar sus colores, las noches de vela guiadas por la obsesión de la pintura y demás detalles que se logran encapsular en secuencias visuales que forman los pilares de esta obra.
La película se olvida de las relaciones humanas y nos mete al mundo del artista. Dentro de los trabajos que se le pueden parecer podría mencionar la obra de Ed Harris, Pollock La Vida De Un Creador que precisamente narra la vida del artista Jackson Pollock. Uno de los puntos en los que falla un poco la mano de Provost es en sí el alejarse demasiado de las relaciones de Séraphine, ya que al final termina uno por no asimilar por completo las causas de cada una de las crisis por las que pasa Séraphine. Es un pequeño detalle que aleja a esta obra un poco de lo que sería un trabajo sólido y estructurado.
Séraphine es una gran obra, no se la pierdan.
The Blind Side / Un Sueño Posible
Publicado por
Ing. Moisés Pacheco Gendrop
/
Comments: (4)

Calificación 60
Director: John Lee Hancock
Escritor: John Lee Hancock, Michael Lewis (libro)
Año: 2009
Género: Drama
The blind side es la historia de un afroamericano que fue adoptado por una familia caucáces de clase alta. Al adopar a Big Mike o Michael Ore, se dan cuenta de que tiene un buen potencial para ser jugador de futbol americano y lo apoyan para desarrollar sus habilidades.
La película en si es bastante mediocre, cae en lugares comunes y escenas que hacen a uno pensar que es un collage de otras películas hollywoodenses. La historia va un poco más allá del mero entretenimiento, sin embargo no sobresale y cae en la categoría de varias películas que tratan sobre integración social como Remember The Titans, Dangerous Minds, Finding Forester etc. Los destellos políticos hacen que esta película termine por caer en una posición incómoda. En una escena la maestra Miss Sue (Kathy Bates, Misery), voltea a ver seriamente a Leigh Anne (Sandra Bullock, Speed) y le confiesa que es Demócrata. Al final pueden llegar a distraer las similitudes politicas con la historia que se narra, el hecho de que una sociedad blanca acepte a un afroamericano como parte de ellos y las referencias a los partidos políticos dan a pensar que igual esta película es más una campaña que una historia.
Los aspectos buenos del trabajo es en sí el comportamiento de Sandra Bullock como madre y los detalles que tiene para adoptar a Michael Ore como miembro de la familia. La actuación en sí de Sandra Bullock no se merece el Oscar, pero esto bien se debe mas a la demanda del papel que al desempeño de ella. Sandra Bullock por otro lado rompe una barrera nunca antes rota por una mujer y esto en sí es lo que verdaderamente le ha otorgado el Oscar a esta mujer. Lo que ha logrado esta actriz es que es la primera mujer que encabeza el título de una película sin que "considere la casa productora" que se necesite el apoyo de una estrella masculina para vender la película. Este hecho pone a este trabajo en una balanza donde nos venden una imagen de una obra antiracista y de aceptación social, mas detrás de ella se forman pilares que van encontra de la discriminación femenina en el ámbito laboral.