
Año: 2008
Género: Documental
Director: Robert Kenner
Escritor: Robert Kenner, Elise Pearlstein
País: EUA
En el mundo en el que vivimos se hace presente cada vez más el problema de la obesidad. En países como México y Estados Unidos este mal se da con mayor intensidad, pero la vida sedentaria del hombre, así como la alimentación a base de productos
procesados ha hecho que el ciudadano promedio se encuentre con un índice elevado de grasa corporal. Food, Inc. muestra el mundo detrás de la comida, enseña las verdades que se esconden en las mangas de la industria alimenticia.
Cabe mencionar que el primordial objetivo de cualquier empresa es el producir la mayor cantidad de dinero con la menor inversión y si se lleva este concepto a la industria farmacéutica y alimenticia es cuando se obtienen este tipo de atrocidades. El documental muestra distintos productos de la industria alimenticia y el poder que tienen las empresas que manejan la mayor parte del mercado. Los
nombres que se mencionan son Tyson, Monsanto, Duracel, Kellogs, etc.
El mundo que nos revela este trabajo es aterrador, mientras que en ciertos rincones del mundo, como en los países nórdicos, se han logrado colocar productos orgánicos al mismo precio que aquellos que sean alterados, en partes como México y centroamerica se puede hacer la elección de una forma más directa, ya que la cantidad de frutas, verduras y quesos que se consiguen en los mercados y en los ranchos se encuentran en condiciones menos alteradas que aquellos que se venden en los supermercados.
El enfoque de la película se pierde al encacillarla en EUA, siendo que el problema y las empresas afectan al mundo entero. La chispa de esperanza que menciona el film, resulta caer en el mismo error en el que nos encontramos ahora. Donde empresas como Nestlé, Unilever y demás seguirían teniendo el control del mercado al presentar soluciones etiquetadas como orgánicas. Tienden a olvidarse de que el problema en sí viene de que estas empresas necesitan invertir la menor cantidad de dinero y obtener la mayor cantidad de beneficio siendo este el núcleo por el cual se ha comenzado a alterar la comida con hormonas de crecimiento, se ha alimentado al ganado con restos de animales y demás.
2 comentarios:
hola!!
uyyy, tenias buen rato sin postear.
el dia en que fue la entrega de los oscares
que veo mas por costumbre que por gusto, me tope
con este reportaje, de echo pensé en recomentartelo, pero se me paso. Pero comoe s algo bueno , es de espararse que dieras con el.
En esta categoria fue ganadora the cove, que a mi parecer no es tan buena, aunque como todvia no he visto esta, no tengo un punto de comparacion.
Pero como habias mencionado con anetrioridad, en los oscares no hay que dejarse llevar por los ganadores. Como en el caso de logorama. Aun asi siempre es bueno tener lápiz y papel en mano, mientras se ven por que entre las nominaciones se pueden encontrar algunas joyitas. :)
Porfavorrr!!! espero muchos links jajaj soy malisima para encontrarlas, the messenger se me antoja mucho.
saludos!
que talllll!
se te extraña, hace mucho que no publicas reseñas!
o posteas coments!!
saludos, ojala estes bien.
Publicar un comentario