Iron Man 2

Calificación 50

Director: Jon Favreau
Escritor: Justin Theroux, Stan Lee
País: EUA
Género: Acción/Aventura

Jon Favreau presentó hace dos años, los principios de Iron Man donde el éxito de la historia sobrepasó las expectativas de la audiencia. En esta secuela Tony Stark se ve presionado por el gobierno estadounidense para liberar los planos de su traje. Stark, al defender los derechos de su diseño, establece que en ninguna parte del mundo se tiene algun diseño similar al suyo y se autotitula como el proveedor de paz en Estados Unidos. Pocos días despues se ve amenazado en la carrera gran prix de Mónaco por un traje diseñado por Ivan Vanko. A lo largo de la película se desarrolla una guerra por conseguir un diseño similar al traje de Iron Man. Así es como el gobierno de EUA contrata a Ivan Vanko con el fin de derrocar a Iron Man.

La historia se establece en tiempos modernos con un villano ruso, algo un poco fuera de contexto siendo que la Guerra Fría hace tiempo que terminó. Se entiende la dificultad de poder ubicar en tiempo presente una historia que fue tan influida por guerras pasadas, mas aún así contaron con un presupuesto de varios millones de dólares que bien pudieron invertir unos cuantos miles de dólares para una buena implementación de la historia. Los principios de Ivan Vanko son un poco flojos, es difícil de creer que el padre de Tony Stark, Howard Stark, haya tenido principios pacifistas, siendo que fue un empresario que se dedicaba a desarrollar armamento de destruccion masiva durante la guerra fria. Otro aspecto algo dificil de digerir es el hecho que el padre de Ivan Vanko y colega de Howard Stark, fuera quien quisiera desarrollar armamento sin importarle las consecuencias destructivas, obligando asi al noble Howard denunciarlo ante las autoridades norteamericanas.

Los efectos especiales de la película estan muy bien logrados. Se debe reconocer que Jon Favreau evita los movimientos bruscos de los personajes y nos deja disfrutar las peleas, sin caer en una pelea confusa estilo Transformers o Transformes 2 y aunque me de miedo decirlo quizás Transformers 3, si es que llegan a volverle a invertir dinero bueno al malo. Pero Hollywood no parece aprender de sus errores, así es que prepárense para recibir una mala noticia en unos cuantos meses.

En Iron Man 2 se presentan varios personajes, que muy bien vienen sobrando en la obra, la presencia de actores como Samuel L. Jackson (Nick Fury) y Natasha Romanoff (Scarlet Johansson) lejos de ayudar en la historia terminan por entorpecerla. Los movimientos poco coordinados de la actriz en las escenas de acción, forzaron al director a editar de una manera brusca, terminando por hacer evidente la falta de habilidades motrices de Natasha Romanoff.

Durante cerca de hora y media de película el climax nunca se alcanza. La batalla final se desarrolla en menos de un minuto de pelea. Esto deja pensar que igual y el presupuesto se mal gasto, dejando como resultado una pelea final bastante mediocre que cierra a Iron Man 2 con un golpe barato implementado por Iron Man y Warmachine.

Iron Man 2 aún con sus defectos definitivamente es la mejor película de super héroes de este verano.

¡Batman Regresa!


Crazy Heart







The Messenger



Calificación 74

Director: Oren Moverman
Escritor: Alessandro Camon, Oren Moverman
Año: 2009
Género: Drama

Oren Moverman narra la historia de una pareja de soldados norteamericanos. El trabajo del Sargento Will Montgomery y del Capitan Tony Stone consta en entregar la noticia de fallecimiento a los familiares de los soldados muertos en la segunda guerra de Irak.

El Sargento y el Capitan terminan por establecer una relacion poco comun. Ambos se aceptan a pesar de contar con grandes diferencias tanto en gustos como en creencias y comportamiento. Will Montgomery tiende a ser callado y la timidez del personaje no permite que el espectador defina su caracter con presición. Tony Stone por el contrario tiende a ser un hombre que se esconde bajo la imagen de un militar un poco más estereotipado.

Ambos personajes llegan a simpatizar a la audiencia. Se presentan como son, con fallas, ventajas, fetiches, miedos. Uno termina por meterse con esta pareja de amigos para completar el trío. Comparte uno sus penas y los reproches que reciben al entregar la noticia más temida por los familiares de los soldados. Will Montgomery empieza a salir con la viuda de un soldado, ignora los consejos del capitán y sigue sus impulsos por solapar a una mujer en luto.

The messenger trae un nuevo sabor a la gama de películas militares. La trama podría tener más peso y un mensaje más sólido que el que se plantea, sin embargo es un trabajo que merece la pena ver.

saludos,
moises

Recomendación: The hurtlocker

An Education


Calificación 55

Título en español: Enseñanza de vida
Año: 2009
Director: Lone Scherfig
Género: Drama


A través del título se resume la película. Este es un trabajo que carece de altibajos y se queda en una llanura interminable. Lone Scherfig y Nick Hornby se avientan un intento por presentar una enseñanza de vida, misma que termina convirtiéndose en una asignatura tan monótona como una clase de gramática.

La historia cuenta la vida de una quinceañera, Jenny, quien al enamorarse de un hombre de treinta años debe tomar la decision de vivir la vida de una mujer de su epoca o aspirar a una educación universitaria.

Los diálogos que se manejan entre el padre, Alfred Molina, y su hija Jenny salen de contexto y se asemejan mas a una relación padre hijo de nuestros días que a la de la época que intentan representar. Donde una niña de la clase media alta en los años sesenta sea capaz de contestarle a su padre sin ningún tipo de regaño, es algo poco creible El trabajo en general es lento y predecible, sigo sin entender la razón por la que seleccionaron a actores conocidos para actuaciones comunes y poco relevantes.

Para aquellas personas que les interece el trabajo de Nick Hornby les recomiendo ver:
About A Boy y High Fidelity.

Food, Inc.

Calificación 70

Año: 2008
Género: Documental
Director: Robert Kenner
Escritor: Robert Kenner, Elise Pearlstein
País: EUA

En el mundo en el que vivimos se hace presente cada vez más el problema de la obesidad. En países como México y Estados Unidos este mal se da con mayor intensidad, pero la vida sedentaria del hombre, así como la alimentación a base de productos
procesados ha hecho que el ciudadano promedio se encuentre con un índice elevado de grasa corporal. Food, Inc. muestra el mundo detrás de la comida, enseña las verdades que se esconden en las mangas de la industria alimenticia.

Cabe mencionar que el primordial objetivo de cualquier empresa es el producir la mayor cantidad de dinero con la menor inversión y si se lleva este concepto a la industria farmacéutica y alimenticia es cuando se obtienen este tipo de atrocidades. El documental muestra distintos productos de la industria alimenticia y el poder que tienen las empresas que manejan la mayor parte del mercado. Los
nombres que se mencionan son Tyson, Monsanto, Duracel, Kellogs, etc.

El mundo que nos revela este trabajo es aterrador, mientras que en ciertos rincones del mundo, como en los países nórdicos, se han logrado colocar productos orgánicos al mismo precio que aquellos que sean alterados, en partes como México y centroamerica se puede hacer la elección de una forma más directa, ya que la cantidad de frutas, verduras y quesos que se consiguen en los mercados y en los ranchos se encuentran en condiciones menos alteradas que aquellos que se venden en los supermercados.

El enfoque de la película se pierde al encacillarla en EUA, siendo que el problema y las empresas afectan al mundo entero. La chispa de esperanza que menciona el film, resulta caer en el mismo error en el que nos encontramos ahora. Donde empresas como Nestlé, Unilever y demás seguirían teniendo el control del mercado al presentar soluciones etiquetadas como orgánicas. Tienden a olvidarse de que el problema en sí viene de que estas empresas necesitan invertir la menor cantidad de dinero y obtener la mayor cantidad de beneficio siendo este el núcleo por el cual se ha comenzado a alterar la comida con hormonas de crecimiento, se ha alimentado al ganado con restos de animales y demás.



Collapse / El colapso

Calificación 80

Director: Chris Smith
Género: Documental
Año: 2009

Detras de cada evento mundial hay una razón. Chris Smith entrevista a Michael Ruppert un exagente de la CIA. Ruppert expresa su visión apocaliptica de los próximos años.

Ruppert junto con su equipo de investigación dieron el grito de la crisis del 2008 un par de años antes de que sucediera. Al ver la entrevista uno se queda con la duda. El objetivo principal de Smith es informar, creas o no, la información se cimbra en tu cabeza.

Ruppert es una de las fuentes en las que se basa el tan visto documental de Zeitgeist, el cual también nos presenta la visión de una manipulación global cuyo unico fin es exprimir dinero de la sociedad. Lo importante al observar este tipo de trabajos es estar conscientes de que es la opinión de una persona y no necesariamente quiere decir que esto suceda. Ruppert argumenta que sus predicciones se basan en hechos y evidencias, mas como en cualquier prediccion siempre hay un espacio donde cabe la duda.

Chris Smith lanza preguntas para incitar el tema del Colapso y después simplemente deja hablar a Michael Ruppert. Uno observa cómo poco a poco se van ligando las ideas y termina por ser un estilo de monologo bastante interesante ya sea si se ve con los ojos de un tema de ciencia ficción o con los ojos de un mundo que esta por venir.


Recomendaciones:
Zeitgeist
Zeitgeist Addendum



No Impact Man

Calificacion 75

Director: Laura Gabert, Justin Schein
Año: 2009
Género: Documental


Un neoyorquino decide reducir su impacto al medio ambiente a un minimo. Su plan es que durante un año ira reduciendo el comsumo y su dependencia de aquellas cosas no sustentables, desde el uso de transporte energizado por cualquier tipo de energia de origen no renovable hasta el consumo de comida local y de acuerdo a las temporadas del año. Todo esto lo hace Colin Beavan con dos fines el primero es de adquirir fama y vender su libro y el segundo es para determinar que aspectos de esta vida llevada al extremo pueden ser utilizados para reducir el impacto al medio ambiente del ciudadano promedio.


Creo que No Impact Man se enfoca demasiado en los detalles que hacen de esta experiencia algo poco comun, como el hecho de vivir sin electricidad, refrigeracion y otras comodidades de la vida contemporanea; pero se pierde un poco al ir al extremo de este juego y al final no llega a una conclusion concreta. La familia Beavan se transforma y sus lazos se fortalecen, conviven mas entre ellos. Dejan la television y otros aparatos electronicos a un lado, los intercambian por paseos en Nueva York y otras actividades.


No Impact Man no es un manual a seguir, pero nos ayuda a recapacitar sobre nuestro estilo de vida. ¿Realmente ocupamos tener lo que tenemos y gastar en lo que gastamos?

Taxidermia

Calificacion 90


Director: György Pálfi
Escritor: Lajos Parti Nagy, György Pálfi
Pais: Hungria
Género: Comedia/Drama/Horror
Año: 2006

Tres historias. Tres generaciones. Tres hombres. Un universo bizarro. Bien dice el lema de la pelicula. Taxidermia es una obra que se expresa mejor con imagenes que con palabras. Pálfi nos presenta una belleza poco ortodoxa para la que se ocupa experimentar su obra mas de una vez para asimilar sus principios.

La obra sigue a tres generaciones de hombres y sus estilos algo peculiares de vida. El punto comun de las obras son los principios humanos en el sentido de que en estos pilares se basa gran parte de la escencia humana. Un segmento de la obra se enfoca en el placer de la comida, mientras otro cae mas en el placer del sexo. Debajo de esta capa de civilizacion, terminamos por ser animales que nos traicionamos, explotamos y vivimos del placer. En las palabras de Pálfi asi como el cuerpo se deja llevar por el placer, tambien el naturalismo se deja seducir por el surrealismo.

Este trabajo presenta imagenes bien pensadas y tan trabajadas que hacen que quieras volver a verla en cuanto termina. A pesar de la crudeza de varias escenas, uno siente mas cercano a la obra donde poco a poco asimila uno el mundo de cada uno de los personajes y termina uno por encontrar mas semejanzas al mundo real de lo que se aparenta.

Taxidermia definitivamente no es una pelicula que sera disfrutada por la mayoria de los espectadores, pero es capaz de transformar a varios.

Recomendaciones:
Jan Svankmajer: Food Parte 1, Parte 2
Light, Darkness, Light


Séraphine


Calificación 85

Director: Martin Provost
Escritor: Martin Provost, Marc Abdelnour
Año: 2008
País: Francia/Bélgica

La actuación que logra desempeñar Yolande Moreau (Séraphine), es excepcional. La obra comienza con la vida cotidiana de la pintora, que en aquel entonces se dedicaba a limpiar casas, lavar las colchas, preparar desayunos etc. Tachada en su ciudad de ser tonta y no tener talento alguno continúa con sus labores hasta que por mera cohincidencia Wilhelm Uhde se topa con uno de sus cuadros. Uhde es un colleccionista y crítico de arte reconocido. Fue el primero en comprar un Picasso.

El trabajo de Provost lleva de la mano al espectador donde uno termina por visitar todas las mañas y rutinas de la pintora. La crudeza, la simpleza de la vida cotidiana a principios del siglo XX se capta a lujo de detalle. Los rituales que maneja antes y después de terminar una pieza, la colecta de sustancias para mezclar sus colores, las noches de vela guiadas por la obsesión de la pintura y demás detalles que se logran encapsular en secuencias visuales que forman los pilares de esta obra.

La película se olvida de las relaciones humanas y nos mete al mundo del artista. Dentro de los trabajos que se le pueden parecer podría mencionar la obra de Ed Harris, Pollock La Vida De Un Creador que precisamente narra la vida del artista Jackson Pollock. Uno de los puntos en los que falla un poco la mano de Provost es en sí el alejarse demasiado de las relaciones de Séraphine, ya que al final termina uno por no asimilar por completo las causas de cada una de las crisis por las que pasa Séraphine. Es un pequeño detalle que aleja a esta obra un poco de lo que sería un trabajo sólido y estructurado.

Séraphine es una gran obra, no se la pierdan.


The Blind Side / Un Sueño Posible


Calificación 60


Director: John Lee Hancock
Escritor: John Lee Hancock, Michael Lewis (libro)
Año: 2009
Género: Drama

The blind side es la historia de un afroamericano que fue adoptado por una familia caucáces de clase alta. Al adopar a Big Mike o Michael Ore, se dan cuenta de que tiene un buen potencial para ser jugador de futbol americano y lo apoyan para desarrollar sus habilidades.

La película en si es bastante mediocre, cae en lugares comunes y escenas que hacen a uno pensar que es un collage de otras películas hollywoodenses. La historia va un poco más allá del mero entretenimiento, sin embargo no sobresale y cae en la categoría de varias películas que tratan sobre integración social como Remember The Titans, Dangerous Minds, Finding Forester etc. Los destellos políticos hacen que esta película termine por caer en una posición incómoda. En una escena la maestra Miss Sue (Kathy Bates, Misery), voltea a ver seriamente a Leigh Anne (Sandra Bullock, Speed) y le confiesa que es Demócrata. Al final pueden llegar a distraer las similitudes politicas con la historia que se narra, el hecho de que una sociedad blanca acepte a un afroamericano como parte de ellos y las referencias a los partidos políticos dan a pensar que igual esta película es más una campaña que una historia.

Los aspectos buenos del trabajo es en sí el comportamiento de Sandra Bullock como madre y los detalles que tiene para adoptar a Michael Ore como miembro de la familia. La actuación en sí de Sandra Bullock no se merece el Oscar, pero esto bien se debe mas a la demanda del papel que al desempeño de ella. Sandra Bullock por otro lado rompe una barrera nunca antes rota por una mujer y esto en sí es lo que verdaderamente le ha otorgado el Oscar a esta mujer. Lo que ha logrado esta actriz es que es la primera mujer que encabeza el título de una película sin que "considere la casa productora" que se necesite el apoyo de una estrella masculina para vender la película. Este hecho pone a este trabajo en una balanza donde nos venden una imagen de una obra antiracista y de aceptación social, mas detrás de ella se forman pilares que van encontra de la discriminación femenina en el ámbito laboral.



Crude / Crudo

Calificación 85

Director: Joe Berlinger
Año: 2009
Género: Documental


Crude es una obra que presenta la verdadera historia detrás de las grandes compañías petroleras. En una hora y media de documentación nos pone al tanto de un caso que se ha llevado por más de una década. Pueblos forzados a beber agua contaminada reciben el apoyo de un abogado recien egresado, Pablo Fajardo.

A diferencia de otros trabajos, crude pone las evidencias en la pantalla, la mejor forma de convencer al mundo es poniendo la verdad en la mesa. Joe Berlinger deja que la verdad hable por si mísma y la misma inercia de los eventos nos llevan a visitar el Amazonas, para ver los destrozos que hizo Texaco (ahora Chevron).

La presentación de los hechos les puede llegar a parecer algo parcial; pero al ver que los representantes de Chevron se enredan en sus versiones de lo sucedido. Como dice Pablo Fajardo "Por cada evidencia que encuentro ellos necesitan trabajar el doble para crear una mentira que la contrarreste".

Este documental se queda corto en hacer ver los enfrentamientos reales en el aspecto legal de este caso. Las conclusiones se dan de una forma muy acelerada y uno termina por no entender completamente en qué estado se queda el caso.

Joe Berlinger hace referencia a la crudeza con la que se trata a la gente de escasos recursos. Una madre que tiene una hija con cáncer, se ve forzada a viajar con su hija 18 horas en camón para llegar al trabajo donde ambas laboran sin parar con el fin de conseguir dinero para las consultas médicas. Crude es un trabajo que toda persona debe de ver y usar el corage para obtener un cambio. Debemos estar conscientes de que esto no es solamente culpa de Chevron, sino de todas aquellas personas que tenemos la posibilidad de comprar las cosas a precio regular y optamos por ahorrarnos unos centavos a costa de la explotación de otros. Tomen este documental como ejemplo y cambien el nombre de Chevron por el de otra compañía trasnacional y la historia se repite. Lo importante no es comprar marcas conocidas, sino productos que funcionen tanto en un nivel personal, como global.


Capitalism A Love Story

Calificación 45

Director: Michael Moore
Escritor: Michael Moore
Año: 2009
Género: Documental

Michael Moore nos presenta otro documental sobre la cultura norteamericana. El tema principal es la desigualdad social en Estados Unidos, producida por el capitalismo. Esta crítica se enfoca en la crisis mundial que sucede en septiembre del 2008.

La película comienza con la llegada de la policía a un hogar en Estados Unidos, donde una familia se ve forzada a dejar su domicilio por no pagar su crédito. Capitalism A Love Story refleja más la contradicción e hipocresía de Moore al tratar de vender su trabajo. Durante una hora y media critica a un sistema que oprime a los pobres y a los pequeños, mientras enaltece y permite el desarrollo de los grandes. Todas estas riquezas que se logran por la opresión de los pobres. Estos últimos puntos son irrefutables y evidentemente debe de ocurrir un cambio. Pero con qué cara nos venden una crítica capitalista si el director distribuye su obra con Paramount Vantage, misma empresa que pertenece a Viacom. Después de esto último la pregunta más lógica es bueno y ¿quién es Viacom? Viacom es un grupo empresarial que se compone de empresas como Paramount Pictures, MTV Networks, Atom Films, MTV, MTV2, MTVN International, Nickelodeon, Nick at Nite, Spike TV Land, VH1, VH1 Classic, TV Land, Comedy Central, Game Trailers, Paramount Pictures, Nickelodeon Movies, MTV Films, Harmonix...

Capitalism A Love Story vende esperanzas falsas al público que busca rescatar y termina robándoles dinero a la gente en quiebra que busca una esperanza. La película presenta puntos puntos de vista que van de acuerdo con el sentido común, sin embargo es un trabajo que se desmorona al ver que la persona que lo respalda es un millonario que firma contratos con empresas que se cotizan en la bolsa de valores. Las conclusiones a las que llega el trabajo se quedan cortas y caen en lugares comunes, lo que hace pensar al espectador que Michael Moore no recapacitó un instante de lo que grabó.



2012


Calificación 20.12


Director: Roland Emmerich
Escritor: Roland Emmerich, Harald Kloser
Año: 2009
Género: Acción/Aventura/Thriller


Otro año que pasa, otra destrucción mundial por parte de Hollywood. 2012 es la última obra del Roland Emmerich, (El día de la independencia, El día después de mañana, Godzilla) y en estos últimos días lamentablemente su DVD acaba de ser puesto a la venta. Para todas aquellas personas que no hayan visto la película, les suplico que se tomen unos minutos para que lean los siguientes párrafos.

2012 es la historia de la destrucción del mundo, visto a través de las aventuras de un escritor norteamericano, Jackson Curtis. La explicación del por qué el mundo se desmorona precisamente en esta fecha es irrelevante. Esta película se vuelve en una montaña rusa, en la que lugar a donde va Curtis termina por caer en destrucción total. La dramatización de los eventos termina por hacer reír al público, mientras que los efectos especiales muestran la ignorancia que tiene el equipo de diseño sobre las leyes físicas.

Chistes baratos bañan los eventos de 2012, como cuando Kate, la exmujer de Curtis, le comenta a su nuevo esposo que lo siente distante e inmediatamente una grieta se marca en el piso y separa físicamente a los personajes. La tensión nunca llega a formar parte de la película solamente el estrés de estar sentado viendo cómo la típica familia americana se salva de la destrucción mundial. El presidente estadounidense termina por enfrentar una muerte heróica al no querer abandonar a su pueblo ante la destrucción, decisión en la que lo acompaña el primer ministro italiano. Creo que es más probable que el mundo realmente se termine en la fecha que establecen en la película, que el hecho de de Obama y Berlusconi decidan sacrificar sus vidas por su país.

No pierdan, tiempo ni dinero. No compren el DVD, no lo renten. No lo regalen, a menos de que detesten a la persona que lo reciba. Si el cine se deteriora a producir este tipo de películas, igual y no estaría mal que se acabe el mundo para 2012.


The Men Who Stare At Goats

Calificación 88

Titulo en español: Hombres de Mentes
Director: Grant Heslov
Escritor: Peter Straughan, John Ronson (novela)
Género: Comedia/Guerra
Año: 2010


The Men Who Stare At Goats pone al ejército estadounidense en el nivel de seriedad que se merece. Bob Wilton (Ewan McGregor), deja su trabajo, despues de que su esposa lo deja por su jefe y decide ir como reportero independiente a la guerra de Irak.
Wilton y Cassidy (George Clooney) se avientan a una misión que solamente un soldado jedi puede ejecutar. Jeff Bridges regresa a un rol similar al de "El Tipo" (The Dude, Big Lebowski), pero esta vez como director de un programa militar que busca hacer soldados psíquicos, volviéndose el mentor de Cassidy en su búsqueda por refinar sus poderes.

The Men Who Stare At Goats pone el humor en la dosis adecuada para tratar la ineptitud del ejército americano y sus guerras más controversiales. La amistad de George Clooney y Grant Heslov beneficia el desarrollo de los personajes dando un toque de naturalidad en las situaciones absurdas. Al finalizar la obra no queda la menor duda de que E.U.A. es capaz de realizar esta serie de estupideces con la finalidad de llevar la "democracia" al extranjero.

La historia brinca entre el presente y los orígenes de Glen Cassidy, pero con cada salto nos entra la duda de que estemos siguiendo a un loco en medio de la guerra de Irak. El humor que se maneja a lo largo de la película es bastante atinado. No se esperen una comedia de pastelazos estilo American Pie, Scary Movie o cualquier clásica comedia hollywoodense, que este humor exige el uso de las neuronas para entenderlo.

Recomendaciones:
The Big Lebowski
Kiss Kiss Bang Bang

The Damned United


Calificación 87


Director: Tom Hooper
Escritor: Peter Morgan, David Peace (Novela)
Año: 2009
Género: Drama/Deporte
País: Reino Unido
Sitio Oficial: The Damned United Official Website

Cada par de años llega una película deportiva que promete enseñar el amor al deporte, que nos expresa como es que la unión hace la fuerza y que un hombre extraordinario es capaz de llevar a un equipo al éxito. The Damned United no nos promete estas fantasías, nos muestra lo que cuesta llevar a un equipo al éxito y cómo es que el éxito no siempre acompaña a los líderes. Michael Sheen, actor que jugó el papel de Tony Blair en The Queen, nos muestra lo difícil que es dirigir un equipo de footbol y como el mundo se pone en tu contra.

Brian Clough es el director técnico del equipo Leeds United de la liga de futbol inglesa. Lo despiden después de dirigir al equipo por cuarenta y cuatro días, el mismo equipo que ganó varios campeonatos bajo el mando de su tan odiado rival Don Revie. Clough se ve forzado a aceptar el contrato sin su mano derecha Peter Taylor. Esta pareja de entrenadores han sido de los mejores que ha tenido el Reino Unido, The Damned United es su historia.

Esta película es un trabajo que muestra los logros de una pareja de trabajo, así como las actitudes que los llevan a pisar fracasos. Peter Morgan no busca convencer al público sino deja que sus personajes hablen y hagan su trabajo como es debido. Se olvida de moralejas encajosas y nos pone una vida laboral bastante humana.

Este trabajo se queda un poco corto en expresar la importancia de los roles tanto de Peter Taylor como de Brian Clough. Si sec onsidera la extensión de la obra, es bastante difícil llegar a profundizar en detalles como la relación de trabajo de estos dos personajes y su relación con los jugadores, tanto de la segunda división como de la primera, mas aún así este punto es uno de los pilares de esta película y aparentemente a Peter Morgan se le olvidó enfatizarlo.

Aún con sus puntos débiles, este trabajo es uno de los mejores en su área y no hay que dejarla pasar por alto.

saludos,

moi


Granny O'Grimm's Sleeping Beauty


Calificación 90


Director: Nicky Phelan.
Escritor: Kathleen O'Rourke.
País: Irlanda.
Año: 2009.
Granny O'Grimms Sleeping Beauty HD

Grany O'Grimms Sleeping Beauty es uno de los cortos que fue nominado al Oscar en este año, donde el premiado fue Logorama.

El personaje principal es la abuela Grimm, quien va a contarle a su nieta el cuento de la bella durmiente para que se pueda dormir. La abuela va soltando poco a poco las frustraciones de su vida diaria bajo la cortina de un cuento de hadas.

Los personajes se extraen de uno de los sketches del programa de Kathleen O'Rourke. La directora vio el potencial y decidió contactar a Kathleen O'Rourke para trabajar la idea.

Nicky Phelan nos pinta un cuadro con una abuela que se aleja de la imagen ideal, mas con cada paso de la historia se apega a la abuela promedio que rumba por nuestras calles. Phelan y O'Rourke logran que adoptes a Grimm como miembro de tu familia disfuncional en menos de seis minutos.

Como suele suceder en los Oscares, los premios por lo general se dirigen a los trabajos que no los merecen. No se lleven por los premios. Los invito a que juzguen y compartan sus ideas. Para los que quieran ver un poco más de la abuela Grimm vean Granny O'Grimm's Christmas Greeting.

saludos,

moi

Cine Retro: Al Borde De La Locura


Calificación 82

Título Original: In The Mouth Of Madness
Director: John Carpenter
Escritor: Michael De Luca
Año: 1995
Genero: Horror/Thriller

In The Mouth Of Madness Trailer 1995

En 1995 Jonh Carpenter nos presenta el mundo de Sutter Cane, un escritor de novelas de terror, semejante a lo que vendría siendo una versión talentosa de Stephen King. Después de fingir su desaparición como un stunt publicitario, su editorial se da cuenta de que Sutter Cane realmente ha desaparecido. A los pocos días contratan a John Trent (Sam Neil) para que lo encuentre. El detective Trent se ve forzado a leer todas y cada una de las novelas de Cane, pero con cada hoja que lee siente que el mundo del escritor de asemeja cada vez más al mundo real.

A pesar de que Halloween es la franquicia más conocida de John Carpenter, In The Mouth Of Madness presenta un mundo escalofriante en el que vemos los monstruos de la mente de Carpenter entrar al mundo real. Los efectos de la época benefician al ambiente horrorífico que vive Trent. Hachas desmiembran cuerpos, sangre escurre por las paredes, niños posesos juegan frente a una iglesia satánica y mientras Trent sigue en busca de la verdad uno le pide al detective que deje el caso por la paz y se regrese a casa.

La película presenta escenas gore esparcidas a lo largo de la hora y media de video. El gore es algo que bien se puede evitar, sin embargo si se desea usar se puede hacer en dosis pequeñas no como en el caso de Saw I, II, III, IV, V , VI, ... y en este trabajo siento que utilizan el recurso sin abusar de él.

El trabajo de Carpenter se inspira en las obras de H. P. Lovecraft, en el caso de ser fanático del escritor, será mejor evitar la película ya que habrá decepciones como sucede al ver que manipulen obras que uno pondría en un pedestal. Para todas aquellas personas que busquen un buen susto se las recomiendo.

saludos,

moi

The Fantastic Mr. Fox / Fantástico Sr. Fox


Calificación 63


Director: Wes Anderson
Escritor: Wes Anderson/Roald Dahl
Año: 2009
Género: Comedia/Aventura

The Fantastic Mr. Fox 2009.

The Fantastic Sr. Fox es originalmente un libro infantil de Roald Dahl, el mismo escritor que nos trajo libros como Witches o The BFG. En esta historia dirigida por Wes Anderson, nos presentan un mundo en el que todo ser vivo presenta características humanoides. En este mundo el Sr. Fox se dedica a escribir una columna para un periódico. Después de haber tenido un hijo con su esposa decicieron que debería de dejar de robar gallinas. Doce años de zorro después el tedio de su vida diaria lo lleva a buscar la vida que tenía antes.

La película tiene un humor presente como todo trabajo de Anderson, aunque en esta se siente un declive al compararla con las otras (The Life Acquatic With Steve Sizou, The Royal Tenenbaums, The Darjeeling Limited). Ciertos detalles delatan al autor de esta obra, pero los más característicos no salen a relucir. Su firma se desvanece a lo largo de este trabajo y esto acaba por dejar al espectador con deseos de haber rentado alguno de sus trabajos anteriores.

La animación es un poco tosca si se compara con las animaciones de cuadro por cuadro que nos ha presentado Tim Burton. Esto no significa algo malo, ya que a contrario de Tim Burton, Anderson se enfoca más en el desarrollo de personajes. La relación familiar de la familia del Sr. Fox es bastante humana y no dudo que la mayoría de las personas encuentre espejismos con la suya.

Esta es una obra en que el talento del director se limita al haber escogido una obra de Roald Dahl, en donde no sabe bien hasta donde hacer de esta pieza una obra personal sin dejar de serle fiel al libro.

Recomendaciones:
  • The Royal Tenenbaums
  • The Life Acquatic With Steve Zissou
  • The Darjeeling Limited

The September Issue

Calificación 67

Director: R.J. Cutler
Categoría: Documental

Este documental se mantiene fiel a los principios del género. Se vuelve completamente imparcial a los hechos que se presentan. Cutler nos enseña el mundo de la moda a los pies de Anna Wintour, directora creativa de Vogue. The Septebmer Issue narra la historia de lo que a grandes rasgos involucra elaborar el ejemplar de septiembre de la revista Vogue, donde septiembre es el mes en el que se muestran las tendencias que dominarán el año en la moda.

Cutler se pierde en su imparcialidad y termina enfocándose en situaciones que son de poca o nula importancia para el espectador. Escenas en las que se discuten los colores o texturas de vestidos terminan por perder importancia al no tener un contexto que acerque el problema al espectador. Hacer un trabajo imparcial no significa dejar los aparatos grabando en espera de que algo llegue a suceder. Al terminar de ver la obra se queda uno con un sabor de boca que indica que posbiblemente las mejores escenas se perdieron en la edición.

Este es un trabajo que sirve como un ligero acercamiento al mundo de la moda. The September Issue se queda en el mismo nivel superficial que su revista Vogue.

Viernes Retro: Pink Flamingos


Calificación 70

Director: John Waters
Escritor: John Waters
Año: 1972
Género: Comedia/Crimen
Trailer: Pink Flamingos (Original 1972)


La mano de John Waters, quien después nos trajo trabajos como Serial Mom y Hairspray, mete en guión cinematográfico en una licuadora de ideas y posibilidades. ¿Y el resultado? El resultado es precisamente Pink Flamingos. En un resumen Pink Flamingos es una película imposible de reproducir, en tanto lo bueno como en lo malo.

La protagonista es Divine quien vive en un trailer junto con su hijo Crackers y su madre de más de cien kilos Mama Edie, que por cierto vive en una cuna y le encanta comer huevos cocidos. Divine y su familia se autonombran la gente mas sucia del planeta. Por otro lado estan Connie y Raymond Marble que se dedican a raptar a mujeres y embarazarlas para vender sus hijos a parejas de homosexuales y el dinero que sacan lo invierten en heroina. Al darse cuenta Connie y Raymond de que Divine y su familia son considerados como los más sucios del planeta, deciden retarlos; convirtiendo la historia en una lucha por ser las personas más asquerosas del planeta.

Pink Flamingos se mantiene fiel a la categoría de las personas más asquerosas. Ahora en día las imágenes que se presentan en el cine tienden a tener un mayor contenido de violencia, mas muchas veces nos olvidamos de que los actos violentos o detestables no necesariamente involucran armas de fuego o mutilaciones. John Waters nos mete a un mundo detestable y lo graba de la misma forma. Los elementos pobres utilizados al narrar la película, el pésimo sonido y una edición que deja mucho que desear, terminan por formar un trabajo con una firma que ha logrado trascender en el cine.

Pink Flamingos es una obra perturbante que no se recomienda ver en familia ni con personas de estómagos débiles. Esta película revuelve tus emociones y es preferible tener el control remoto a la mano, en caso de que ocupes un descanso, un vaso de agua o un respiro.

compartan sus ideas,

saludos,

moi

Logorama


Calificación 72

Directores:Hervé Crécy, Francois Alaux.
Año:2010
Categoría:Cortometraje

Ver Logorama:
Parte 1
Parte 2




Bienvenidos a un mundo bombardeado por logos empresariales, donde cada parpadeo se encuentra bañado en publicidad. Lo bueno es que no se trata del mundo en el que vivimos, ¿o si? Este cortometraje logra tocar uno de los nervios del llamado neoliberalismo, pero aparentemente lo hace sin tomar concienda de ello.

Logorama nos abre un mundo de expectativas que tristemente no logra llenar. Hay escenas que rescatan a esta obra, como la muerte de la mascota de Planters o el hecho de que una taza de cafe que se estrella en el suelo, termina por convertirse en el logo de starbucks y el de nickelodeon, así como el cocodrilo de Lacoste, el pingüino de Linux y el león de MGM que habitan el zoológico de la ciudad.

Este corto nos mete a un mundo donde la trama termina por ahogarse en una persecusión de gatos y ratones. Hervé Crécy, Nicolas Schmerkin y Francois Alaux terminaron por unirse a los policías Michelin en la persecusión por Ronald y se olvidaron de justificar su entorno, que es lo único que sostiene a este trabajo.

Compartan sus ideas,

saludos,

moi


Black Dynamite


Calificación 76

Director: Scott Sanders
Año: 2009
Genero: Humor/Sátira
Trailer: Black Dynamite Trailer HD


Black Dynamite nos presenta la imagen del afroamericano tanto explotada por hollywood en la decada de los setenta (blaxploitation). La misma decada en que sobresalen personajes como Shaft o Dolemite a pesar de que este estereotipo se llega a extender hasta parte de los ochentas con piezas como Action Jackson. Helicópteros, explosiones, niños drogadictos, ninjas, mafiosos y pandilleros son algunos de los elementos que se llegan a asomar en la vida diaria de Black Dynamite.

La historia nos narra la vida de un policía afroamericano conocido como Black Dynamite, a quien forzan a interrumpir su sagrado entrenamiento de kung fu, para darle la noticia de que han matado a su hermano Tasty Freeze(Arsenio Hall). Al tratar de desenmascarar al culpable de la muerte de Tasty Freeze, logra destapar una de las conspiraciones más elaboradas de la década.

Las carcajadas del público se asoman desde los primeros minutos del trabajo. Lamentablemente como cualquier sátira hay momentos en los que los chistes llegan a cansar un poco. Se siente un declive en los últimos veinte minutos de la obra, donde el ingenio en el principio y el final del trabajo difieren considerablemente.

A pesar de estas fallas Scott Sanders logra demostrar que una buena película de humor no requiere de actores sobrevaluados. Esta producción de bajo presupuesto logra más con sus escenas que la mayoría de sus rivales. Black Dynamite es una película cuyas ventajas sobrepasan a sus imperfecciones. Esperemos que pronto podamos disfrutar de otras creaciones de Sanders, como esta.



Si quieres conseguir la película en línea y no puedes, mándame un correo y con gusto te ayudo.

Saludos!
moi

The Cove

Calificación 73

Director: Louie Psihoyos
Escritor: Mark Monroe
Año: 2009
Genero: Documental/Drama


The Cove (2009 HD Trailer)

Hace tiempo escuche que iba a salir una película que trataba sobre una matanza de delfines en una región japonesa. Al ver los avances y notar una mezcla de cine-tradicional con documental tengo que admitir que me llamó bastante la atención. Esto resultó un arma de dos filos para The cove, ya que no alcanza a llenar las expectativas que genera en los avances.

El mensaje que vende el director no deja de ser un buen mensaje, mas no voy de acuerdo con la forma en que lo presenta. El combinar estos dos enfoques, drama/thriller y documental, se dispara de una forma torpe que termina catalogando a los pescadores como los villanos del largometraje. No hay que olvidar que los problemas ecológicos no se concentran en naciones, sino en seres humanos. Tanto pecan los que capturan delfines como los que pagan, o hemos pagado, por verlos.

El director pierde el enfoque ecológico en su trabajo y carga la obra hacia el lado sentimental del delfin. No debemos olvidar que la única razón por la cual estos acontecimientos deben de cesar es por el hecho de que hay una caza descontrolada de animales salvajes y por principio no se puede uno enfocar en los sentimientos de los animales cuando la mitad de la humanidad vive en pobreza.

Otro aspecto es la falta de documentación por parte de ambos escritor y director.Esto se refiere al hecho de que se repite bastante la información, pudiendo reducir el documental en una tercera parte o más, que al final termina por cansar al espectador. En el lado positivo, el manejo de distintos tipos de camaras logra darle un toque personal a la película que termina por manipular las emociones de la audiencia y se siente uno parte del equipo.

No quede muy contento con este documental, mas considero que vale la pena verse.

Si quieres conseguir la pelicula en linea y no puedes, mandame un correo y con gusto te ayudo.

Saludos!
moi

The hurt locker / En tierra hostil

Calificación 92

The Hurt Locker (2009 HD Trailer)

Director: Kathrin Bigelow
Género: Acción/Drama/Guerra
Escritor: Mark Boal

La historia se basa en los primeros meses después de la invasión de Irak, donde el Sargento William James, se vuelve el líder del peloton antibombas. William James llega a sustituir al Sargento Thompson.

Esta pelicula nos lleva de la mano a las calles de los barrios mas inestables de Irak. The hurt locker se olvida de los bandos buenos y los malos y se enfoca en la en los hechos. la crudeza de la guerra y el día a día de una guerra. La directora logra definir un humor ácido con el que logra impregnar el ambiente de la película.

Para todos aquellos que admiran el trabajo de Steven Spielberg en su trabajo de Saving Private Ryan ya pueden contar con una película que viene a quitarle el puesto al principe azul de hollywood. Es un placer poder ver trabajos en los que se ve el esfuerzo del equipo creativo, desde los movimientos de camara hasta los diálogos. Los únicos aspectos que siento que pudo haber sido explotado con mayor efectividad es la introspección de los personajes, asi como el punto de vista iraqui en la guerra. En este juego de gringos e iraquíes lamentablemente solamente logramos ver a los gueros mientras que los otros se quedan en sus madrigueras.

The hurt locker es definitivamente una de las mejores películas del 2009.

Otros trabajos por Katrhin Bigelow
Point Break

¿Quieres ver la peli?
Mándame un correo y con gusto te ayudo a encontrarla.

Halloween II

Calificación 20



Director/Escritor: Rob Zombie
Año: 2009
Género: Horror/Thriller
Trailer:
Halloween 2 [HD]

Como es bien sabido esta serie de películas de terror pertenece a la franquicia de John Carpenter conocido tambien por su pelicula de culto Escape from L.A. En esta nueva serie toma el mando Rob Zombie e intenta presentar una nueva versión de la serie. H2 deja de ser una pelicula que pretende dar homenaje a su antecesora de 1981 y simplemente se convierte en otro intento fallido.

La historia continua precisamente donde nos dejo la primera parte de Halloween (2007). A Laurie la encuentra un policía y la lleva al hospital. Minutos después llega ayuda al domicilio en el que se desarrollan los hechos de la primera parte. Increíble pero cierto, por enecima vez Michael Meyers resucita para continuar con sus asesinatos en busca de su hermana.

La decepción comienza en los primeros cinco segundos de la película con la explicación de lo que viene siendo el significado de los caballos blancos en los sueños, imagen que a lo largo de la película se vuelve constante y aburrida. Uno de los grandes errores de los directores es subestimar al espectador y Rob Zombie lo logra en cada escena de este trabajo.

Es increíble ver que una película, que se basa en un asesino torpe con un cuchillo y una bola de personas incapaces de huir de un villano que no corre, no pueda ser superada por sus secuelas. H2 mantiene muchos de los malos patrones de las peliculas de terror de los ochentas y agrega las malas tendencias del cine hollywoodense contemporaneo.

Halloween II nos demuestra que el director no ha aprendido de sus errores. Los diálogos aburridos y mal pensados cicla a los personajes en un laberinto de lugares comunes. El desarrollo tan pobre de los personajes de esta pelicula desespera hasta el nivel que uno desea la muerte de cada uno de ellos, si tambien incluyo a la prostituta que le estrellan la cabeza en el espejo.

Entiendo que muchas veces se antoja ver una película horrible aunque no sea saludable, asi como comer comida chatarra.
Vean, juzguen y compartan sus comentarios.

Recomendación:
Que Rob Zombie se retire de este medio.
Que Hollywood deje destruir sus "exitos" de hace 30 años.

Si quieres buscar la pelicula en linea y no sabes donde, mandame un correo y con gusto te ayudo.
saludos,
moi
 
Subscribe in a reader